Entrevista con el Dr. Francisco Marchesani – Expansión, elevación de seno y colocación de implantes

febrero 17, 2022 Osseotouch0

Osseotouch tuvo el placer de entrevistar al Dr. Francisco Marchesani, especialista en Implantología Buco Máxilofacial, en relación al interesante caso clínico de expansión, elevación de seno y colocación de implantes realizados con el Magnetic Mallet en el siguiente video.

 

Osseotouch: ¿Puede describir el caso y por qué eligió usar la tecnología magnética dinámica?

Dr. Francisco Marchesani: Es un caso severo de atrofia horizontal. En el lado maxilar derecho hay una extracción reciente. En el lado maxilar izquierdo se encuentra atrofia horizontal masiva en la zona del primer premolar y en el molar, además de la neumatización por pérdida horizontal del seno maxilar. El tratamiento propuesto es entonces GBR horizontal en ambos lados más elevación del piso del seno en el lado izquierdo. La condensación ósea en situaciones extremas es una forma de lograr la estabilización del implante. Ha habido técnicas de osteodilatación/oseodensificación utilizando martillos mecánicos y dilatadores con varios diseños, pero son extremadamente invasivos en la situación local y para la comodidad del paciente. También se asocian con el síndrome vertiginoso. A su vez, existen instrumentos rotatorios osteocondensadores que he utilizado pero que requieren varios pasos y eventualmente no funcionan en situaciones extremas como este caso clínico. Se evalúa la instalación simultánea de los implantes, y se decide manejar las osteotomías con instrumental rotatorio únicamente como guía y aprovechar la capacidad de expansión de la tecnología del Magnetic Mallet. Su base biológica en el sentido de ser mínimamente invasivo, osteocondensador, controlable y ahorrando al máximo el poco hueso remanente hace posible la colocación de los implantes en el mismo tiempo quirúrgico.

 

Osseotouch: ¿Cuál era la calidad ósea inicial y cómo mejoró la condición el uso de la Magnética Dinámica?

El hueso inicial desde el punto de vista de su cantidad está extremadamente comprometido horizontalmente y también de muy mala calidad. Esta situación normalmente impediría la colocación de los implantes en el mismo tiempo quirúrgico que se realiza la reconstrucción. Por eso, es necesario mejorar la calidad y cantidad de hueso. Mediante el uso de la tecnología magnetodinámica que posee el Magnetic Mallet, es posible trabajar el hueso, aprovechando al máximo su capacidad de dilatación. Alta energía transmitida en un período de tiempo muy corto pero al mismo tiempo el alto control hace de este dispositivo un instrumento perfecto para este tipo de situaciones. Luego logra no solo estabilizar el implante para la osteointegración sino también su ubicación protésica ideal al trabajar el hueso hacia el área ideal.

 

Osseotouch: ¿Se facilitó la direccionalidad del eje de la osteotomía con el uso de osteótomos magnéticos dinámicos?

Una de las principales ventajas del Magnetic Mallet en comparación con el uso de fresas es la direccionalidad que se puede dar a la preparación utilizando el eje del osteótomo como guía para la ubicación protésica del implante. Es muy fácil guiar la preparación siguiendo la dirección de los dientes vecinos como guía o incluso a través de una guía protésica convencional. El uso de osteótomos rectos y/o angulados facilita la correcta colocación de los implantes.

 

Osseotouch: ¿Cómo evalúa la respuesta biológica en términos de formación de hueso nuevo?

Desde un punto de vista completamente biológico más allá de la estabilidad lograda, la tecnología que ofrece el Magnetic Mallet respalda la máxima viabilidad ósea. Por un lado, no se genera calor, como sí lo hace un instrumento rotatorio; por otro lado, evita la pérdida ósea generada por la rotación en la mayoría de los sistemas de fresado. Esto sugiere que las condiciones biológicas locales son mejores que las que ofrecen los sistemas rotativos tradicionales. En situaciones en las que está indicada la expansión, lo que se hace esencialmente es crear una jaula biológica de cuatro lados que tiene una gran capacidad osteoformadora y que además proporciona estabilidad al injerto a utilizar. Una de las características que llama la atención al comenzar a utilizar este instrumento, es la vascularización que se logra en el lecho quirúrgico. Hay abundante sangrado del hueso, situación que muchas veces no es posible lograr con el uso de instrumentos rotatorios. En resumen, el uso del Magnetic Mallet proporciona un lecho biológico ideal para la formación de hueso nuevo.

 

¿Quieres hacer una pregunta al Dr. Francisco Marchesani? ¡Comenta el artículo!

¿Quieres ver otros casos clínicos? Ve a casos clínicos con el Magnetic Mallet.

 

Descarga el Currículum Vítae del Dr. Francisco Marchesani


Currículum vítae del Dr. Francisco Marchesani

l Dr. Francisco Marchesani completó sus estudios universitarios en la Universidad de Concepción, Chile en 1986, donde recibió su título de bachiller en odontología y licenciatura en odontología. En 1987 se incorporó al Departamento de Cirugía Bucal de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción como profesor instructor. En 1990 inicia sus estudios en el área de Cirugía Reconstructiva Dento-Alveolar en el Departamento de Cirugía Maxilofacial en la Universidad Estatal del Ohio bajo la dirección del Prof. Dr. Larry Peterson.

En 1993 estudió en la Universidad Albert Ludwig de Freiburg, Alemania, teniendo como tutor en el área de implantología y cirugía reconstructiva maxilofacial Prof. Dr. Gisbert Krekeler. En 1993 se puso en contacto con el Centro Dexeus de Barcelona, España y realizó estudios de implantología supervisados por el Prof. Dr. Joan Pi Urgell, director discípulo del Prof. Branemark.

De regreso a la Universidad de Concepción, se hizo cargo de la Unidad de Implantología de la que fue director y organizó el programa de implantología para estudiantes universitarios. En 2005 organizó con la Universidad de Gante, Bélgica y Nijmegen, Países Bajos, un programa de intercambio en la licenciatura, niveles de posgrado y docencia, siendo su coordinador por más de 10 años.

Ex Profesor Asociado de la Universidad de Concepción y ex profesor del Departamento de Patología y Diagnóstico, estaba a cargo del Área Quirúrgica de los deferentes programas educativos de posgrado: Prostodoncia, Periodoncia e Implantología, Implantología para Cirugía Maxilofacial y del Programa de Especialización en Implantología con mención en reconstrucción y estética.

Es miembro activo de la Sociedad Chilena de Implantología, miembro del Academia Americana de Osteointegración y del Asociación de Osteointegración Europea.

En octubre de 2011 visitó el centro de Cirugía Facial en Parma, Italia y junto con el Dr. Andrea Menoni, inventor de la BoxTechnique, introdujeron este técnica en América Latina y Europa. Fue nombrado tutor Internacional de BoxTechnique en octubre de 2012.

Profesor como tutor internacional de BoxTechnique en la Universidad París V, en los años 2012 y 2013 y el Centro ICLO Arezzo, Italia. En 2014 organizó el programa de formación continua en cadáver fresco en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En 2016, el proyecto Clínica Marchesani y Educación Marchesani, del que es su cínico director, tomó forma. Actualmente es Director del Programa de Perfeccionamiento en Implantología Avanzada (PIA) y el Programa de Residencias Clínicas en Clínica Marchesani.

Director de Ossix Community and Best Practice, cuyo objetivo es el buen uso y gestión de biomateriales de reconstrucción. Clínico clave para varias empresas de implantes y biomateriales a nivel internacional, siendo su característica la independencia y la ausencia de conflicto de interés en su trabajo como clínico, profesor y conferencista.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no se publicará.

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

https://www.osseotouch.com/wp-content/uploads/2020/12/Italy-Map-6-min.png
https://www.osseotouch.com/wp-content/uploads/2020/12/Italy-Map-6-min-160x160.png
Mantengámonos en contacto
Redes sociales
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte al tanto de todas las novedades!

© 2023 Osseotouch | Todos los derechos reservados

×

Osseotouch Support

× ¡Chatea con nosotros!

https://www.osseotouch.com/wp-content/uploads/2023/06/1240x500-entra-nel-gruppo.jpg

¿Es usted un experto, un neófito o simplemente aún tiene dudas sobre si invertir o no en esta tecnología? Sea cual sea la respuesta, el grupo de whatsapp sobre dynamic magneto es el lugar adecuado para debatir, aprender y conocer todas las ventajas de esta tecnología.

SOY UN PROFESIONAL DE LA ODONTOLOGÍA

De acuerdo con lo establecido en la normativa vigente, declaro bajo mi responsabilidad que soy odontólogo y que por lo tanto, estoy autorizado a revisar el contenido del sitio web.

IR AL SITIO